Skip to main content
Guttmacher Institute
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Donate
 

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health

A journal of peer-reviewed research

Women's Networks and the Social World Of Fertility Behavior

Contexto

Los fenómenos demográficos ocurren dentro de los contextos sociales, y por lo tanto, deben ser estudiados como procesos sociales. No obstante, la forma de conceptualizar y medir los mundos sociales que los individuos habitan ha sido un tema de debate.

Métodos

Se utilizaron datos obtenidos de un estudio realizado en Malí, en 1996-1997, para explorar las redes sociales de las mujeres Bamanan y su impacto en las decisiones relativas a la fecundidad. Se emplearon métodos de mínimos cuadrados ordinarios y análisis de regresión logística para examinar la relación entre características de hogares y sociales y dos medidas de fecundidad: el número de hijos tenidos y el uso de anticonceptivos.

Resultados

Las características de los hogares no producían ningún efecto significativo sobre los resultado estudiados, pero sí lo hacían las características de las redes sociales. Cuanto más prominente es la representación de los parientes conyugales en la red social, menor es el número de hijos que tiene una mujer; sin embargo, la fecundidad aumenta si el esposo o las mujeres no relacionadas forman parte de esa red. Es elevado el uso de anticonceptivos si la mujer participa en un programa de desarrollo económico de microcrédito, y aumenta a medida que aumenta la proporción de miembros de la red ubicados fuera del pueblo; el uso disminuye sensiblemente a medida que aumentan los miembros de la red que son parientes conyugales, y es significativamente elevado si la madre de la mujer se encuentra presente. Los efectos de la red social sobre la fecundidad son mucho más pronunciados entre las mujeres de 30 y más años de edad que entre las más jóvenes, y sus efectos con respecto al uso anticonceptivo son marcadamente diferentes entre las mujeres jóvenes y mayores.

Conclusiones

Los programas deberían considerar no solamente las características individuales y del hogar de la mujer, sino también el marco social más amplio de las redes sociales. Además, los programas deben ser desarrollados para atender los grupos por edad específica, tomando en cuenta los diferentes efectos que las redes socials se producen entre las mujeres más jóvenes y las mayores.

junio 2003

First published online: junio 1, 2003

Share

IPSRH

  • About IPSRH
  • Find IPSRH Articles
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.