Skip to main content
Guttmacher Institute
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Donate
 

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health

A journal of peer-reviewed research

La Educación y el No Uso de Anticonceptivos entre Mujeres de Bajo Nivel Socioeconómico en Chiapas

2500999s.pdf

Contexto: Se conoce relativamente poco acerca del impacto que producen la pobreza y el analfabetismo en la toma de decisiones de la mujer respecto a la anticoncepción, específicamente sobre la probabilidad de nunca haberla practicado.

Métodos: En 1994, como parte de una encuesta regional de salud reproductiva, se obtuvo una muestra aleatoria de 883 mujeres en unión, de 15 a 49 años, residentes en la Región Fronteriza del estado mexicano de Chiapas. Se realizó análisis de regresión logística para la muestra en general y para cada grupo de edad en particular para determinar la relación que existe entre las variables socioeconómicas y la probabilidad de que una mujer nunca haya practicado la anticoncepción.

Resultados: La falta total de escolaridad estuvo independientemente relacionada con la probabilidad de nunca haber usado anticonceptivos; las mujeres analfabetas tenían 1,5 veces más probabilidad de no haber practicado nunca la anticoncepción que aquellas que habían cursado estudios secundarios. Otras variables socioeconómicas que independientemente incrementaron la probabilidad de nunca haber usado anticonceptivos fueron: haber dado a luz en su casa, que se le hubieran muerto por lo menos dos hijos y no tener empleo remunerado en el momento en que se realizó la encuesta. El impacto de la educación sobre la probabilidad de nunca haber usado anticonceptivos varió de acuerdo con la edad: en tanto que la ausencia total de escolaridad aumentó esta probabilidad entre las más jóvenes y las de más edad, la magnitud de este efecto fue menos pronunciada a través del tiempo. Además, entre las mujeres más jóvenes, otras variables socioeconómicas fueron más importantes que la escolaridad para explicar la falta de uso.

Conclusiones: La mayor disponibilidad de servicios de planificación familiar en la Región Fronteriza del estado de Chiapas durante los últimos 20 años, ha disminuido el efecto que tiene la educación sobre la práctica anticonceptiva. Sin embargo, en esta población, no haber asistido a la escuela permanece como una sólida variable predictiva de nunca haber usado anticonceptivos.

 

septiembre 1999

First published online: septiembre 1, 1999

Share

IPSRH

  • About IPSRH
  • Find IPSRH Articles
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.