Skip to main content
Guttmacher Institute
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Donate
 

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health

A journal of peer-reviewed research

Comportamiento sexual y consecuencias relacionadas con la reproducción de los adolescentes en América Central: tendencias durante las últimas dos décadas

3700211s.pdf
Contexto

Comparada con el promedio latinoamericano, la fecundidad en adolescentes es alta en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; estos países también tienen altos niveles de pobreza y un acceso limitado a servicios de salud reproductiva.

Métodos

Para cada país, los datos fueron extraídos de cuatro encuestas nacionales de salud, realizadas entre 1987 y 2007; y el análisis se enfocó en las tendencias del comportamiento sexual y reproductivo en mujeres adolescentes de 15–19 años de edad. A través del análisis de eventos que ocurrieron en el pasado, se examinaron las transiciones a la primera relación sexual, la primera unión y el primer nacimiento vivo a lo largo de los años de las encuestas; aplicando análisis de regresión de riesgos de Cox y regresión logística se evaluaron las asociaciones entre características demográficas selectas y estos resultados, así como también el haber usado alguna vez un método anticonceptivo moderno.

Resultados

La probabilidad de que las mujeres adolescentes hayan empezado a tener relaciones sexuales ha aumentado a través del tiempo en El Salvador, Honduras y Nicaragua; y ha permanecido estable en Guatemala. Mientras tanto, las probabilidades de haber establecido su primera unión han disminuido en Nicaragua y aumentado en El Salvador, pero no han cambiado en Honduras y Guatemala. Notablemente, la probabilidad de que las adolescentes hayan usado alguna vez un método anticonceptivo ha aumentado en los cuatro países en los años de las encuestas. Durante el período de estudio, la probabilidad de que las adolescentes nicaragüenses hayan tenido su primer nacimiento vivo disminuyó significativamente. Finalmente, la residencia urbana, el nivel de educación y la condición socioeconómica fueron vaticinadores importantes de los resultados sexuales y reproductivos de las adolescentes.

Conclusiones

Las iniciativas de programas y políticas deben enfocarse en el mejoramiento de la educación de las adolescentes y sus perspectivas socioeconómicas; y; en particular, se necesitan realizar esfuerzos para ayudar a las adolescentes a que retrasen la edad en la cual se vuelven sexualmente activas y establecen su primera unión.

abril 2010

First published online: abril 1, 2010

Share

IPSRH

  • About IPSRH
  • Find IPSRH Articles
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.