Haciendo Cuentas: Invertir en salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe
El estudio Haciendo Cuentas examina la necesidad, el impacto y el costo de invertir ampliamente en servicios de salud sexual y reproductiva. En conjunto, estos servicios permiten que las personas puedan decidir si quieren tener hijos y cuándo tenerlos, gozar de embarazos y partos seguros, tener bebés sanos y una vida sexual segura y satisfactoria.
QUIÉNES: Mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años) en 24 países de ingreso bajo y mediano (PIBM)* en América Latina y el Caribe, en 2019
QUÉ: Servicios anticonceptivos, atención materna, atención del recién nacido, servicios de aborto y tratamiento para las principales ITS curables
Necesidad insatisfecha de servicios en PIBM en América Latina y el Caribe

- En mujeres que desean evitar el embarazo, la necesidad insatisfecha es mayor para las adolescentes en edades de 15 a 19 años que para el total de mujeres en edades de 15 a 49 años (21% versus 17%).
- Cada año, 10 millones de mujeres en América Latina y el Caribe dan a luz y muchas de ellas no reciben la atención médica que necesitan
- 803,000 realizan menos de cuatro visitas de atención prenatal
- 622,000 no dan a luz en un centro de salud
- 354,000 no reciben la atención médica que necesitan después de una complicación obstétrica importante
- 445,000 tienen recién nacidos que no reciben la atención médica necesaria para tratar complicaciones
- La falta de servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad pone en riesgo a las mujeres.
- 4.0 millones tienen abortos en condiciones inseguras
- 7,600 mueren por causas relacionadas con el embarazo y el parto
- 20 millones no reciben el tratamiento que necesitan por clamidia, gonorrea, sífilis y tricomoniasis
Costo de satisfacer todas las necesidades de servicios en PIBM en América Latina y el Caribe

- Cada dólar gastado en servicios anticonceptivos por encima del nivel actual ahorraría $3.61 en el costo de la atención materna, del recién nacido y de los servicios de aborto porque la anticoncepción reduce los embarazos no planeados.
Impactos de expandir y mejorar los servicios

Invertir para el futuro
- Las intervenciones que componen este paquete de servicios de salud han demostrado su factibilidad para ser implementadas en diversos entornos alrededor del mundo.
- Invertir en estos servicios proporciona a los gobiernos nacionales y locales, el sector privado y de desarrollo internacional una relación favorable de costo-beneficio.
- Al salvar vidas y mejorar la salud y bienestar de las mujeres, los servicios de salud sexual y reproductiva benefician a los individuos y las familias, además de contribuir al desarrollo social y económico de los países. El acceso a tales servicios también permitiría a las personas ejercer sus derechos sexuales y reproductivos.
Source
La información presentada en esta hoja informativa puede encontrarse en Sully EA et al., Adding It Up: Investing in Sexual and Reproductive Health 2019, Nueva York: Guttmacher Institute, 2020, https://www.guttmacher.org/report/adding-it-up-investing-in-sexual-repr….
*Países clasificados por el Banco Mundial por tener un producto interno bruto per cápita en 2018 de $12,375 (dólares estadounidenses) o menos. Incluimos los PIBM del Caribe, América Central y América del Sur. Ver mapa de los PIBM en https://www.guttmacher.org/fact-sheet/adding-it-up-investing-in-sexual-….
Acknowledgment
La elaboración de esta hoja informativa fue posible gracias al apoyo de UK Aid del Gobierno del Reino Unido y de subvenciones de la Bill & Melinda Gates Foundation, The Children’s Investment Fund Foundation y del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos. Los hallazgos y conclusiones contenidos en este documento son de los autores y no reflejan necesariamente las posiciones o políticas de los donantes.