Skip to main content
Guttmacher Institute

Search

  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Highlights

  • Roe v. Wade Overturned
  • Reproductive Health Impact Study
  • Adding It Up
  • Abortion Worldwide
  • Guttmacher-Lancet Commission
  • Monthly Abortion Provision Study
  • US policy resources
  • State policy resources
  • State legislation tracker

Reports

  • Global
  • United States

Articles

  • Global research
  • US research
  • Policy analysis
  • Guttmacher Policy Review
  • Opinion

Fact Sheets

  • Global
  • United States
  • US State Laws and Policies

Data, Videos & Visualizations

  • Data center
  • Videos
  • Infographics
  • Public-use data sets

Peer-reviewed Journals

  • International Perspectives on Sexual and Reproductive Health (1975–2020)
  • Perspectives on Sexual and Reproductive Health (1969–2020)

Global

  • Abortion
  • Contraception
  • HIV & STIs
  • Pregnancy
  • Teens

US

  • Abortion
  • Contraception
  • HIV & STIs
  • Pregnancy
  • Teens

Our Work by Geography

  • Global
  • Africa
  • Asia
  • Europe
  • Latin America & the Caribbean
  • Northern America
  • Oceania

Who We Are

  • About
  • Staff
  • Board
  • Job opportunities
  • Newsletter
  • History
  • Contact
  • Conflict of Interest Policy

Media

  • Media office
  • News releases

Support Our Work

  • Make a gift today
  • Monthly Giving Circle
  • Ways to Give
  • Guttmacher Guardians
  • Guttmacher Legacy Circle
  • Financials
  • 2024 Impact Report

Awards & Scholarships

  • Darroch Award
  • Richards Scholarship
  • Bixby Fellowship
Donate
Guttmacher Institute
Donate

Highlights

  • Roe v. Wade Overturned
  • Reproductive Health Impact Study
  • Adding It Up
  • Abortion Worldwide
  • Guttmacher-Lancet Commission
  • Monthly Abortion Provision Study
  • US policy resources
  • State policy resources
  • State legislation tracker

Reports

  • Global
  • United States

Articles

  • Global research
  • US research
  • Policy analysis
  • Guttmacher Policy Review
  • Opinion

Fact Sheets

  • Global
  • United States
  • US State Laws and Policies

Data, Videos & Visualizations

  • Data center
  • Videos
  • Infographics
  • Public-use data sets

Peer-reviewed Journals

  • International Perspectives on Sexual and Reproductive Health (1975–2020)
  • Perspectives on Sexual and Reproductive Health (1969–2020)

Global

  • Abortion
  • Contraception
  • HIV & STIs
  • Pregnancy
  • Teens

US

  • Abortion
  • Contraception
  • HIV & STIs
  • Pregnancy
  • Teens

Our Work by Geography

  • Global
  • Africa
  • Asia
  • Europe
  • Latin America & the Caribbean
  • Northern America
  • Oceania

Who We Are

  • About
  • Staff
  • Board
  • Job opportunities
  • Newsletter
  • History
  • Contact
  • Conflict of Interest Policy

Media

  • Media office
  • News releases

Support Our Work

  • Make a gift today
  • Monthly Giving Circle
  • Ways to Give
  • Guttmacher Guardians
  • Guttmacher Legacy Circle
  • Financials
  • 2024 Impact Report

Awards & Scholarships

  • Darroch Award
  • Richards Scholarship
  • Bixby Fellowship
Donate
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
News Release
diciembre 9, 2011

Recientes hallazgos sobre el uso de anticonceptivos avanzan los esfuerzos por responder a las necesidades de salud sexual y reproductiva en América Latina

más reciente edición de Perspectivas Internacionales en Planificación Familiar se enfoca en el uso de anticonceptivos en América Latina y en los países en vías de desarrollo en general. El número especial de 2002 también incluye artículos de opinión que debaten los beneficios de integrar los servicios de VIH y de las infecciones de transmisión sexual con los servicios de planificación familiar.

Los países que ofrecen a las parejas fácil acceso a una variedad de métodos anticonceptivos tienen los índices generales de uso anticonceptivo más altos, según hallazgos reportados en "Opciones de Métodos Anticonceptivos en los Países en Desarrollo" (pdf). El análisis, realizado por John Ross, Karen Hardee, Elizabeth Mumford y Sherrine Eid de The Futures Group International, encontró que es más probable que las parejas usen algún anticonceptivo si tienen acceso a una gama de métodos. Para este estudio, los autores compararon datos de encuestas nacionales sobre los hábitos de uso anticonceptivo y el acceso a cuatro métodos anticonceptivos: la esterilización femenina, el DIU, la píldora y el condón. Los autores encontraron que el nivel de uso de anticonceptivos alcanza su máximo en los países donde el nivel de acceso a los cuatro métodos es consistentemente alto.

Durante las últimas dos décadas, los niveles de uso anticonceptivo entre la población maya de Guatemala han permanecido bajos—cambiando de un 4% en 1978 a un 6% en 1987 a sólo un 13% en 1998. Durante el mismo período, la población ladina ha logrado niveles de prevalencia mucho más altos—un 28% en 1978, un 34% en 1987 y un 50% en 1998, según los hallazgos reportados en "Dinámica Anticonceptiva en Guatemala: 1978–1998" (pdf). Sin embargo, es importante señalar que el nivel de uso de anticonceptivos entre la población ladina guatemalteca todavía es relativamente bajo según los estándares centroamericanos. El análisis, realizado por Jane T. Bertrand y otros de Tulane University School of Public Health and Tropical Medicine, usó datos de cuatro encuestas nacionales de mujeres en edad reproductiva en Guatemala para examinar los factores determinantes del nivel de uso anticonceptivo durante los últimos 20 años.

"Factores que Inciden en el Uso Limitado del DIU en El Salvador" (pdf), por Karen R. Katz, Laura M. Johnson, Barbara Janowitz (de Family Health International) y José Miguel Carranza (de Asesoría en Psicología Industrial y Mercadeo, San Salvador), examina por qué el nivel de uso del DIU en El Salvador es reducido, a pesar de la seguridad y eficacia del método. Los autores revelan tres principales barreras al uso del DIU, incluyendo los rumores y mitos sobre los peligros asociados con el método, el hecho que los proveedores no le prestan suficiente atención al método durante la consejería, y que estos no tienen suficiente experiencia insertando el dispositivo.

También en esta edición:

"Integración de Servicios: Panorama de los Adelantos en las Políticas"(pdf), por Louisiana Lush, London School of Hygiene and Tropical Medicine.

"¿Cuándo Tiene Sentido Considerar la Integración de los Servicios de ITS y VIH con los Servicios de Planificación Familiar?"(pdf) por Karen G. Fleischman Foreit, Karen Hardee y Kokila Agarwal, todos del Futures Group International.

Perspectivas Internacionales en Planificación Familiar es una compilación de traducciones de artículos de relevancia para América Latina que han sido publicados recientemente en International Family Planning Perspectives

Printer-friendly version

Share

Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.