Embarazo no planeado y aborto en América Latina y el Caribe
Las estimaciones de los modelos estadísticos ofrecen la oportunidad de observar y evaluar los niveles de embarazos no planeados y de abortos a través del tiempo. Las estimaciones para regiones y subregiones, tal y como las define la División de Estadísticas de las Naciones Unidas,* pueden ofrecer información valiosa sobre la salud y la autonomía sexual y reproductiva a los defensores, los encargados de formular políticas, los investigadores y otras personas. Las estimaciones regionales pueden ayudar a revelar disparidades y áreas donde se necesita una inversión continua para garantizar que las personas puedan acceder a la gama completa de atención de salud sexual y reproductiva de calidad.
Las estimaciones a continuación brindan una descripción general de la incidencia de embarazos no planeados y abortos en América Latina y el Caribe desde 1990 hasta 2019; los valores se basan en estimaciones anuales promedio para períodos de cinco años. Para las estimaciones a nivel de los países de esta región en inglés, visite country profiles en guttmacher.org.

Embarazo no planeado y aborto en América del Sur
- En América del Sur, la tasa de embarazos no planeados disminuyó un 26% entre 1990–1994 y 2015–2019.
- Durante el mismo período, la tasa de aborto se redujo en un 9%.
- La proporción de embarazos no planeados que terminaron en aborto aumentó del 38% al 46%.
- En 2015–2019, hubo un total de 11,900,000 embarazos al año.
- De estos embarazos, 7,920,000 no fueron planeados y 3,680,000 terminaron en aborto.
Embarazo no planeado y aborto en el Caribe
- En el Caribe, la tasa de embarazos no planeados disminuyó un 22% entre 1990–1994 y 2015–2019.
- Durante el mismo período, la tasa de aborto se redujo en un 20%.
- La proporción de embarazos no planeados que terminaron en aborto permaneció en alrededor del 50%.
- En 2015–2019, hubo un total de 1,370,000 embarazos al año.
- De estos embarazos, 918,000 no fueron planeados y 457,000 terminaron en aborto.
Embarazo no planeado y aborto en Centroamérica
- En Centroamérica, la tasa de embarazos no planeados disminuyó un 30% entre 1990–1994 y 2015–2019.
- Durante el mismo período, la tasa de aborto aumentó en un 10%.
- La proporción de embarazos no planeados que terminaron en aborto aumentó del 29% al 46%.
- En 2015–2019, hubo un total de 5,390,000 embarazos al año.
- De estos embarazos, 2,880,000 no fueron planeados y 1,320,000 terminaron en aborto.
Source
Se basó la generación de los datos de esta hoja informativa en Bearak J et al., Unintended pregnancy and abortion by income, region, and the legal status of abortion: estimates from a comprehensive model for 1990–2019, Lancet Global Health, 2020, 8(9):e1152–e1161, https://doi.org/10.1016/S2214-109X(20)30315-6. Se estimaron las tendencias regionales y subregionales usando datos actualizados, los cuales están disponibles en OSF; las estimaciones actualizadas están igualmente disponibles en Guttmacher Data Center.
*América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela
Caribe: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Cuba, Curazao, Granada, Guadalupe, Haití, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Jamaica, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tabago
Centroamérica: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá
Acknowledgment
La elaboración de esta hoja informativa fue posible gracias a UK Aid del gobierno del Reino Unido y subvenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos y la Agencia Noruega para la Cooperación al Desarrollo. Los hallazgos y conclusiones no reflejan necesariamente las posiciones o políticas de los donantes.