Skip to main content
Guttmacher Institute

Search

  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Highlights

  • Roe v. Wade Overturned
  • Reproductive Health Impact Study
  • Adding It Up
  • Abortion Worldwide
  • Guttmacher-Lancet Commission
  • Monthly Abortion Provision Study
  • US policy resources
  • State policy resources
  • State legislation tracker

Reports

  • Global
  • United States

Articles

  • Global research
  • US research
  • Policy analysis
  • Guttmacher Policy Review
  • Opinion

Fact Sheets

  • Global
  • United States
  • US State Laws and Policies

Data, Videos & Visualizations

  • Data center
  • Videos
  • Infographics
  • Public-use data sets

Peer-reviewed Journals

  • International Perspectives on Sexual and Reproductive Health (1975–2020)
  • Perspectives on Sexual and Reproductive Health (1969–2020)

Global

  • Abortion
  • Contraception
  • HIV & STIs
  • Pregnancy
  • Teens

US

  • Abortion
  • Contraception
  • HIV & STIs
  • Pregnancy
  • Teens

Our Work by Geography

  • Global
  • Africa
  • Asia
  • Europe
  • Latin America & the Caribbean
  • Northern America
  • Oceania

Who We Are

  • About
  • Staff
  • Board
  • Job opportunities
  • Newsletter
  • History
  • Contact
  • Conflict of Interest Policy

Media

  • Media office
  • News releases

Support Our Work

  • Make a gift today
  • Monthly Giving Circle
  • Ways to Give
  • Guttmacher Guardians
  • Guttmacher Legacy Circle
  • Financials
  • 2024 Impact Report

Awards & Scholarships

  • Darroch Award
  • Richards Scholarship
  • Bixby Fellowship
Donate
Guttmacher Institute
Donate

Highlights

  • Roe v. Wade Overturned
  • Reproductive Health Impact Study
  • Adding It Up
  • Abortion Worldwide
  • Guttmacher-Lancet Commission
  • Monthly Abortion Provision Study
  • US policy resources
  • State policy resources
  • State legislation tracker

Reports

  • Global
  • United States

Articles

  • Global research
  • US research
  • Policy analysis
  • Guttmacher Policy Review
  • Opinion

Fact Sheets

  • Global
  • United States
  • US State Laws and Policies

Data, Videos & Visualizations

  • Data center
  • Videos
  • Infographics
  • Public-use data sets

Peer-reviewed Journals

  • International Perspectives on Sexual and Reproductive Health (1975–2020)
  • Perspectives on Sexual and Reproductive Health (1969–2020)

Global

  • Abortion
  • Contraception
  • HIV & STIs
  • Pregnancy
  • Teens

US

  • Abortion
  • Contraception
  • HIV & STIs
  • Pregnancy
  • Teens

Our Work by Geography

  • Global
  • Africa
  • Asia
  • Europe
  • Latin America & the Caribbean
  • Northern America
  • Oceania

Who We Are

  • About
  • Staff
  • Board
  • Job opportunities
  • Newsletter
  • History
  • Contact
  • Conflict of Interest Policy

Media

  • Media office
  • News releases

Support Our Work

  • Make a gift today
  • Monthly Giving Circle
  • Ways to Give
  • Guttmacher Guardians
  • Guttmacher Legacy Circle
  • Financials
  • 2024 Impact Report

Awards & Scholarships

  • Darroch Award
  • Richards Scholarship
  • Bixby Fellowship
Donate
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto
Fact Sheet
diciembre 2020

Acceso y uso informal del misoprostol en Colombia

La ley de aborto de Colombia es moderadamente restrictiva permitiendo el aborto para salvar la vida de la mujer, proteger su salud mental o física, y en casos de violación, incesto o malformación fatal del feto. Tales restricciones no eliminan los abortos, pero sí conducen a que algunas mujeres los busquen de forma informal. El misoprostol (usado sin mifepristona) es el método más común de aborto con medicamentos clandestino empleado en Colombia. Esta hoja informativa presenta los hallazgos de dos estudios recientes sobre la forma en que las mujeres colombianas adquieren y usan este medicamento.

Fuentes de datos

Estudio con clientas incógnitas: estudio cuantitativo realizado en 2017, basado en 558 interacciones entre vendedores de medicamentos y mujeres que se hacían pasar por clientas que buscaban misoprostol sin fórmula médica en farmacias independientes ubicadas en las áreas metropolitanas de Bogotá y en tres ciudades del Eje Cafetero (Manizales, Caldas; Armenia, Quindío; y Pereira, Risaralda)

Estudio de mujeres que buscaron atención médica después de intentar un aborto con misoprostol: estudio cualitativo realizado en 2018, basado en entrevistas en profundidad en dos clínicas (una en Bogotá y otra en el Eje Cafetero) con 47 mujeres que habían intentado inducir un aborto con misoprostol obtenido informalmente (vendedor en línea, farmacia sin fórmula médica o vendedor ambulante)

Experiencias de clientas incógnitas al intentar comprar misoprostol

  • Aproximadamente la mitad de los vendedores de farmacia que fueron visitados por clientas incógnitas proporcionaron información sobre el misoprostol, pero no ofrecieron vender el medicamento en sí. Una sexta parte ofreció la compra del medicamento sin exigir fórmula médica y proporcionó algunas instrucciones sobre cómo usarlo.
  • Aproximadamente cuatro de cada 10 vendedores remitieron a las clientas incógnitas a instituciones de salud que ofrecen interrupciones voluntarias del embarazo.
  • Solo dos quintas partes de los vendedores que proporcionaron instrucciones también informaron sobre la dosis recomendada* y un número menor proporcionó información de la administración adecuada del medicamento.
  • Muy pocos vendedores proporcionaron a las clientas incógnitas información sobre los efectos físicos esperados del misoprostol —sangrado, cólicos, diarrea y fiebre/escalofríos— o cómo reconocer las complicaciones que requieren atención. Solo el 10% de los vendedores mencionaron espontáneamente el efecto físico más frecuente del medicamento (sangrado prolongado), y solo otro 35% lo mencionó después de que la clienta preguntara si sangraría.
Close window

Share this image:

  • Share on Twitter
  • Share on Facebook

Experiencias de mujeres que buscaron atención después de usar misoprostol

  • Las mujeres que buscaron atención médica en una clínica después de intentar un aborto con el misoprostol obtenido informalmente reportaron que les habían vendido entre tres y 24 píldoras de 200 mcg; la mayoría recibió de cuatro a seis.
  • Estas mujeres informaron tener entre dos y 13 semanas de embarazo cuando usaron el misoprostol; la mayoría creía tener entre cuatro y ocho semanas de embarazo.
  • Independientemente del vendedor al que compraron el medicamento, la mayoría de las entrevistadas en la clínica informaron que solo habían recibido parte de la información que es considerada esencial por la Organización Mundial de la Salud. En la minoría de los casos, las mujeres recibieron información completa sobre los principales efectos físicos esperados del misoprostol y un número todavía menor recibió información sobre las complicaciones que podrían requerir atención médica.
  • Un mayor número de las mujeres entrevistadas que habían comprado el misoprostol en línea recibieron la dosis recomendada, instrucciones sobre cómo usarlo e información sobre qué esperar, comparadas con aquellas que compraron el medicamento de otra manera.
  • La mitad de las entrevistadas que habían comprado misoprostol en una farmacia recibieron también inyecciones innecesarias y dolorosas.
  • Entre las mujeres entrevistadas en la clínica, una quinta parte (nueve mujeres) había autoinducido con éxito su aborto, mientras que las demás encuestadas nunca comenzaron a sangrar, o llegaron a la clínica con un aborto incompleto o con un aborto en proceso.
  • No poder completar los abortos con misoprostol podría haber sido causado por dosis y vías de administración inferiores a las óptimas, o por tabletas de misoprostol falsas o vencidas.

Recomendaciones

El misoprostol distribuido por canales informales ha aumentado la seguridad del aborto y es una alternativa a los métodos de aborto inseguros. Las siguientes recomendaciones están dirigidas a mejorar las prácticas de la venta informal de misoprostol en Colombia, así como a mejorar las experiencias de las mujeres que buscan abortos con misoprostol de cualquier fuente.

  • Se necesita con urgencia mejorar el acceso al aborto seguro en toda la extensión de la ley, de modo que las mujeres estén menos inclinadas a buscar abortos de proveedores no calificados y reciban servicios, información y orientación acorde con sus necesidades.
  • Es necesario difundir ampliamente la información sobre las causales para un aborto legal. Esto podría aumentar la proporción de mujeres que acudan directamente al sector de la salud, y la proporción de vendedores en farmacias que refieren a las mujeres a una clínica.
  • Se podría mejorar la experiencia de las mujeres con el uso de misoprostol mediante la amplia difusión de información sobre ello (cómo usarlo, qué esperar después de tomarlo y cómo identificar las complicaciones).
  • Se requiere un control de calidad adecuado para garantizar la integridad de los componentes activos en las píldoras de misoprostol.
  • Se puede incluir pruebas de embarazo en las ventas de misoprostol, lo que permitiría a las mujeres verificar su estado de embarazo después de tomar el medicamento, evitando visitas y costos innecesarios.

Source

La información de esta hoja informativa se puede encontrar en las siguientes fuentes: Moore AM et al., What does informal access to misoprostol in Colombia look like? A mystery client methodology in Bogotá and the Coffee Axis, BMJ Sexual & Reproductive Health, 2020, 46:294–300, doi:10.1136/bmjsrh-2019-200572; y Moore AM et al., Women’s experiences using drugs to induce abortion acquired in the informal sector in Colombia: qualitative interviews with users in Bogotá and the Coffee Axis, Sexual and Reproductive Health Matters, 2021, 29(1):1890868, doi:10.1080/26410397.2021.1890868.

*Las directrices actuales de la Organización Mundial de la Salud para los regímenes basados solo en misoprostol, recomiendan tomar un mínimo de 800 mcg para embarazos de hasta 12 semanas de gestación, sin límite de dosis máxima (https://www.who.int/reproductivehealth/publications/medical-management-…).

Notas al texto

*Las directrices actuales de la Organización Mundial de la Salud para los regímenes basados solo en misoprostol, recomiendan tomar un mínimo de 800 mcg para embarazos de hasta 12 semanas de gestación, sin límite de dosis máxima (https://www.who.int/reproductivehealth/publications/medical-management-…).

Acknowledgments

Ambos estudios en los que se basa esta hoja informativa fueron posibles gracias a UK Aid del Gobierno del Reino Unido y gracias a subvenciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos y una fundación anónima. Los hallazgos y conclusiones contenidos en esta hoja informativa son de las autoras y no reflejan necesariamente las posiciones o políticas de los donantes.

View in:

English , Español

Share

Download Fact Sheet

Reproductive rights are under attack. Will you help us fight back with facts?

Donate

Read More

Research Article

What does informal access to misoprostol in Colombia look like? A mystery client methodology in Bogotá and the Coffee Axis

BMJ Sexual & Reproductive Health
Research Article

Cambio de comportamiento en el uso de anticonceptivos posterior a un nacimiento no planeado en Colombia y Perú

International Perspectives on Sexual and Reproductive Health
Fact Sheet

Women’s Experiences with Self-Managed Misoprostol Abortions in Lagos State, Nigeria

Fact Sheet

Online Access to Misoprostol for Self-Managed Abortion in Indonesia

Topic

Global

  • Abortion: Legality and Safety

Geography

  • Global
  • Latin America & the Caribbean: Colombia

Tags

medication abortion
Guttmacher Institute

Center facts. Shape policy.
Advance sexual and reproductive rights.

Donate Now
Newsletter Signup  Contact Us 
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Contacto

Footer

  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
© 2025 Guttmacher Institute. The Guttmacher Institute is registered as a 501(c)(3) nonprofit organization under the tax identification number 13-2890727. Contributions are tax deductible to the fullest extent allowable.